SOBRE LA FORMA O KATA

28.03.2014 12:34

SOBRE LA FORMA O KATA

Kata significa literalmente  forma. Consiste en una serie de movimientos de ataque-defensa ejecutados para dotar al cuerpo de fuerza, agilidad y destreza. En cualquier caso, al hablar de kata siempre hay que hacer mención del arte marcial chino, el Chuan Fa (1)( Funakoshi lo llama Kempo Chino) , pues de él derivan los katas principales de cada estilo, al margen de las modificaciones que han ido surgiendo a lo largo del tiempo, principalmente las introducidas en un intento por "japonizar" un arte marcial chino en esencia.

Funakoshi no define para nada el kata, ni mucho menos  lo menciona en su libros más allá de la descripción de su ejecución. Sí que habla en Karate-Do Kyohan de que su práctica confiere disciplina y  estabilidad al practicante . Al hablar  del karate   enfatiza en que se trata de una  actividad saludable  que quiere  hacer válido para  su inclusión en las escuelas y mejorar la salud de los estudiantes. Es de imaginar que se refiere a la práctica del kata más que a la propia del combate.

Dice  en  su libro  “Karate-Do mi camino”  que  en el periodo en que las armas estuvieron prohibidas en Okinawa ( en una ocasión hace 600 años y la última hace casi 300 tomando como referencia el 2014)  se enviaban desde Satsuma  inspectores  para asegurarse de que la prohibición se cumplía   estrictamente. No es de extrañar que las artes de lucha a mano vacía  tuvieran que   esconderse  por precaución y se practicaban clandestinamente.  Es lógico pensar que sus habitantes practicasen para defenderse  y para evitar  abusos sobre sí mismos. Por ello hay que deducir  que  eran muchos los que  conocían  el sistema de mano vacía.

Esta  suposición  la apoya  Funakoshi cuando sigue afirmando en su libro  que  ese aspecto clandestino persistió hasta los primeros años de la restauración Meiji, en parte  debido a que el decreto permanecía impreso en la mente de la gente. Funakoshi  dice en su libro:

En mi opinión las danzas folklóricas de Okinawa utilizan  cierto número de movimientos similares  a los usados en Karate y creo que esto es debido a que los expertos entrenaban este  Arte  Marcial en secreto, incorporaban esos movimientos al baile, para confundir a las autoridades……………….los bailarines de Okinawa, tanto hombres como mujeres, utilizan sus pies y manos de forma mucho más enérgica y su entrada y salida al escenario  recuerdan el principio y final de un kata”

Pero esos movimientos  folklóricos  bien  marcados  por las profundas creencias de los Okinaweneses en el mundo sobrenatural se ejecutaban  como rituales para alejar  los malos espíritus y luchar contra ellos. Por eso en las danzas folklóricas   se aprecian movimientos de ataque  y defensa. Esto que afirmo puede consultarse en cualquier libro  sobre antropología  oriental  y en las danzas .Por ejemplo Eisa es una danza folklórica que ocupa un lugar muy importante dentro de la cultura okinawense. Su origen ritual se remonta a los antiguos festivales de los pueblos agrícolas, donde los campesinos se reunían para agradecer a los dioses las buenas cosechas y pedir por la prosperidad del año entrante. Esta danza se realiza durante el obon, festividad en la que se recibe a los espíritus de los antepasados.

La última noche del festival, estos espíritus regresan al mundo de los muertos, y los habitantes de cada pueblo se reúnen para dar comienzo al eisa. Los pobladores recorren las calles haciendo sonar los taikos para alejar los malos espíritus. El eisa cumplía una función religiosa muy importante, consolar a los espíritus de los antepasados. En la actualidad, es una de las artes más populares de Okinawa.

Si revisamos la obra  “Breve Historia del Kung Fu” de Wilian Acevedo, Carlos Gutierrez y Mei Cheung.  Observamos que en el capítulo Kung Fu y religión  habla  de que las prácticas místicas  y religiosas  se entroncaban con la práctica del Arte. De hecho en el  compendio marcial Wubian  de Thang Shunzhi(1507-1560)  se recomendaba a los generales que practicasen cierto tipo de relajación con el objetivo de elaborar conjuros  que les ayudasen a alcanzar la victoria en el campo de batalla. Estas prácticas  no eran impuestas sino  que se trataba de una opción personal. Este concepto   de meditación y ritual guerrero  lo encontramos en las danzas efectuadas a tal fin  en cualquier etnia tal.

Las formas o katas  poseían en China una aplicación espiritual practicada  básicamente por la población civil que dadas sus creencias religiosas las convirtieron en un legado. Es muy posible que en Okinawa, aun existiendo  las danzas ,  posteriormente  se extrajesen sus movimientos de ataque  y defensa  reduciéndolas  mucho para hacerlas fácilmente  asimilables tal y como afirmaba Funakoshi.

De todos modos en China   se prohibieron también las practicas marciales en la dinastía  Yuan(1271-1368) aunque esta persistió  en formas para festivales y ceremonias   y de nuevo encontramos el concepto religioso. El propio General Qui Jiguang ,entre otros, criticó lo que él llamaba  formas floridas (hua fa) buscando  los estilos   que habían profundizado en las formas puramente marciales  (shi zhan). Qué duda cabe  que las formas  marciales resultaron del digamos, despojo de los movimientos inútiles  o irreales para un auténtico combate. Según consta en las ilustraciones de los textos Chinos antiguos  estas formas se ejecutaban en parejas   a diferencia  de  las formas individuales que se correspondían más  con el aspecto esotérico  religioso  que sin duda estas danzas   mantuvieron desde sus inicios.

El Bubishi o texto antiguo  sobre  el que pudo edificarse la lucha de Okinawa muestra técnicas de lucha  entre dos personas que bien pudieron ser recogidas y estudiadas individualmente por los primeros iniciados y para ello recrearon una lucha imaginaria  para  recordar los ataques y las defensas. Es muy lógico que esto fuese así  quedando una serie de técnicas  encadenadas como ocurre con las formas chinas. La automatización de esos movimientos serviría para su aplicación posterior  en combate  tal y como ocurre en la actualidad con los boxeadores que aprenden una  serie de fintas, ataques y defensas en solitario para posteriormente  aplicarlas al combate.

Que pudiesen ser  disimuladas en otros  kata o formas más folklóricos  es posible, aunque no tiene mucha lógica  ya que los entrenamientos se realizaban en secreto. Sí que es cierto que en China las formas de animales o formas imitadoras  constituían junto con la acupuntura y  la herboristería  una forma de curación  y hay en la literatura  muchas  referencias al respecto. Las formas de animales estaban creadas como una forma de  mantener el cuerpo sano y vigoroso  ya que se ponían en tensión la casi totalidad de los músculos del cuerpo. Las formas muy  estáticas tipo Sanchin o Happoren  poseen un componente  esotérico y  se basan en la alquimia taoísta  aunque este es un tema que escapa de las pretensiones de este artículo.

 Es lógico pensar entonces  que  existían formas para la salud, formas esotéricas o taoitas, y otras para la guerra, aunque a veces se fusionasen entre ellas y  su manifestación posterior fuese el folklore o la herencia familiar, esto es muy común en China . Funakoshi, ya lo dice en sus libros y lo hemos visto en otros apartados de esta investigación, modificó, redujo, simplificó  lo anterior y creó   formas o katas nuevas como  lo hicieron sus predecesores porque, como también afirmó Funakoshi “El kata  no tiene reglas”. Lo hizo y mantuvo algunos  movimientos que más pertenecen al folklore y  que no son prácticos para una competición real(2) pero sí saludables que  es lo que pretendía  si se revisa su obra. Una simbiosis creada para la exhibición y su divulgación como método de salud  y por ello le añadió el sufijo “Do” .En suma para hacerlas comprensibles  y practicables por todo el mundo; y es lo que tenemos ahora.

Intentar ubicar y comprender con exactitud el origen y procedencia de los movimientos, incluso en estos momentos, es labor imposible. Pueden tenerse aproximaciones certeras pero, como todo parte de  una mezcla de culturas e influencias que habitaron Okinawa, la labor se antoja muy compleja por los cambios que se han producido en las múltiples transmisiones. El kata  en sus diferentes  modos( salud, esotérico ,marcial)  se transmitía en las familias  de padres a hijos ya que se consideraba como algo propio.  Existían gran variedad de versiones  y modelos puesto que la mayor parte provenían de China y los Estilos en China son innumerables. No hay  que olvidar que la guerra de Okinawa acabó con todo ; los  que no murieron escaparon a Taiwan, China y más tarde, incluso a Europa. A estas alturas no es precísamete Okinawa el mejor lugar para investigar la cultura del kata  sino la cercana isla de Taiwan y por supuesto los documentos  y testimoniosque pudieron recoger  algunos  de los  miltares americanosque participaron en la contienda. No hay que olvidar que  existían  muchas formas/katas en Okinawa   y conocemos las que Funakosi popularizó en sus textos.

Lo más práctico   consiste en el estudio de los patrones comunes  por similitudes  y por supuesto  por su aplicación y utilidad; para ello remito de nuevo al lector a la obra “Breve Historia del KunFu”  de  Wilian Acevedo y otros. El estudio comparado de la historia, cultura y creencias religiosas de la época y localización geográfica nos aproxima al encuentro del patrón común .Una vez logrado este  el estudio fisiológico y los diferentes cambios  del practicante, tanto físico como psíquico, también  nos aproximan a esos patrones de los que hablo. De este modo es posible entender  de donde  podían proceder, trabajando con similitudes en cuanto a las creencias. Una vez conseguido  esto  es importante encontrar grupos que sigan utilizando estos movimientos en su seno familiar e investigar  la razón de su ejecución que en pleno siglo XXI jamás será marcial  por razones obvias. En esta labor de investigación se abren muchas puertas  para entender el “por qué y para qué lo hacían”. Esta es la única manera de encontrar la mayor aproximación al concepto de forma o Kata en la antigüedad.

(1) Nótese la similitud entre las formas de Chuan Fa  y los katas e Karate.

(2)Ya lo  deja claro en el principio  18  de sus 20 principios rectores: “El Kata es una cosa”. Involucrarse en una verdadera pelea es otra. Este aspecto cobra realidad absoluta en las competiciones sin  reglas que se celebran en la actualidad donde los competidores jamás adoptan posturas floridas de los katas.

 

Contacto

HISTORIA DEL KARATE